En presencia de Battiato de Eduardo Laporte
Una biografía centrada en el Battiato espiritual y místico, pero no tanto en sus canciones.
Libros de ensayo, narrativa y poesía
Una biografía centrada en el Battiato espiritual y místico, pero no tanto en sus canciones.
Toni Montesinos hace en este libro un breve y ágil recorrido por la Praga de entreguerras para ayudarnos a comprender mejor quién fue ese genio de la literatura llamado Franz Kafka.
Esta edición conjunta de Luz e Hierba (Poesía Sexto Piso, 2021) reúne en un solo tomo los dos primeros libros de Christensen, los cuales vieron la luz respectivamente en 1962 y 1963.
Esta no es la única idea provocadora del libro. El autor sostiene también la previsión de un mundo libre de hombres en el que las mujeres podrían reproducirse usando ADN de los óvulos de otras mujeres.
¿Qué hago si descubro a mi hijo o hija viendo pornografía?
Hasta su muerte hace un par de años, David Graeber fue una de las voces más importantes de la teoría anarquista en todo el mundo. Sus ensayos –y este no es una excepción− consiguen una siempre difícil mezcla entre la exigencia y el rigor académico y la necesidad divulgativa, puesto que su propósito es alcanzar al mayor número de gente.
“Flechazos y rechazos” (Libros del Kultrum) desgrana los galopantes vuelcos de la acrobática peripecia vital del Van Zandt más metamórfico y polifacético de cuantos pululan por estas páginas. Acaso sea el mejor libro entre sus pares porque, con la venia, no hay otra obra, ni aún menos vida, como esta.
Aunando la concisión de Marguerite Duras y el arte de un miniaturista, Kim Thúy hace que del horror brote la gracia sin sentimentalismos edulcorados. Una luminosa novela sobre el odio y el amor trenzada con los jirones de la memoria colectiva y personal.
En el año 1525, un muchacho de 15 años, natural de Aquitania, abandona el hogar
Este libro de Byung-Chul Han (herder, 2019), uno de los filósofos europeos más vendidos, es una respuesta a quienes desde el arte, la literatura y la filosofía llevan décadas alertando contra el “peligro” del entretenimiento. Y contraponiendo esa figura a la de la cultura, como si ambas fueran compartimentos separados.