El mundo vegetal es fascinante. El estudio de la botánica nos acerca a un universo mágico y cargado de connotaciones simbólicas, muchas de las cuales se han mantenido hasta nuestros días. En ocasiones, estas narraciones místico-fantásticas guardan en su interior el atavismo de un conocimiento ancestral o rudimentario. En otras, por el contrario, acaban generando bulos.
Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla, Eduardo Bazo realiza en la actualidad diversas labores en materia de gestión ambiental, paisajismo y difusión de la botánica y la etnobotánica, tanto para administraciones públicas como para entidades privadas.
Con La vida secreta de las plantas. Mitos, leyendas y bulos botánicos (Pinolia, 2023) pretende, precisamente, llegar hasta la raíz de muchos de esos mitos, bulos y leyendas vinculadas, de una u otra forma, al reino vegetal.
Con la ayuda de una poderosa herramienta científica, la botánica, el autor dará respuesta a preguntas como cuándo surgió la simbología floral cristiana o qué se esconde detrás de la terrorífica criatura japonesa conocida como jubokko.
Asimismo, la obra arroja luz sobre bulos como la eficacia de las sustancias consideradas afrodisíacas, explica si las personas invidentes pueden o no practicar la botánica o incluso se cuestiona la leyenda de la ardilla que podía cruzar España saltando de árbol en árbol.
Una obra para conocer mejor el mundo vegetal y desmitificar algunas de las cosas que creíamos saber sobre él.
About Author
You may also like
-
Un paseo gastronómico por el alma de Málaga entre tabernas y sabores
-
El ocaso del estado del bienestar. España se ha endeudado 1,219 billones de euros desde 1995 para mantenerlo
-
FAMILIAS ASESINAS Los casos más oscuros cometidos por clanes homicidas a la luz de la criminología
-
“La blockchain y la tokenización extinguirán los bancos centrales y acabarán con los créditos”
-
Una ficción intimista sobre las consecuencias del éxito y el fracaso para los jóvenes artistas basada en anécdotas reales del universo musical