“Un futuro anterior”, de Mauro Libertella
Una novela de autoficción que no logra emocionar y que padece muchos de los males del género.
Una novela de autoficción que no logra emocionar y que padece muchos de los males del género.
Gisèle Sapiro reflexiona en esta obra sobre censura, cancelación y derecho al error.
Esta novela, que en su aspecto formal se acerca por momentos a la novela gráfica, escarba y arraiga en los miedos más primarios del ser humano para poner el foco en la oscuridad de los márgenes, la ambigüedad y la fragilidad de las relaciones humanas, la culpa y la locura como coartada.
El volumen cuenta, además, con textos de gran calidad literaria que se ordenan cronológicamente, para que veamos transcurrir con espanto y dolor el dolor y el espanto de nuestra guerra, casi como quien sigue un diario narrado, bien narrado.
Los cinco relatos plantean más interrogantes que soluciones, ofrecen, sobre todo, un clima similarmente amargo: la vida de las cinco mujeres transcurre o bien sujetas a expectativas ajenas o bien, una vez defraudadas estas, en una libertad árida, solitaria, a ratos casi inhumana.
En un mundo que parece haber olvidado, en nombre de un presentismo infantil, ese carácter mortal de nuestra especie, nuestros amigos los perros y libros como este de Jean Grenier existen para recordarnos lo que somos. Y para hacernos un poco más sabios y mucho más felices.
Una obra, a nuestro entender, sumamente más interesante hoy en día que, por ejemplo, “Los endemoniados”
Un gran libro, por lo tanto, para conocer, disfrutar y admirar a uno de los escritores más geniales del pasado siglo.
Capitán Swing ha publicado recientemente este ensayo de Joan Roughgarden. Publicado originalmente, en 2013, el libro trata de poner luz sobre el debate en torno al sexo, el género y la sexualidad en un momento de gran debate en torno a estos conceptos e ideas.
La lucha por re-prestigiar las humanidades y la filosofía y, a través de ellas, el