¿Cómo ha cambiado nuestra basura en el transcurso de la historia? ¿Cuáles son los procesos de reciclaje? ¿De quién es la basura? ¿Cuáles son los mayores vertederos del mundo? ¿Cómo funcionan las incineradoras? ¿Dónde va el contenedor amarillo? ¿Qué hay de cierto en «para qué voy a separar la basura si al final lo juntan todo»?
Estas son algunas de las preguntas que trata de responder el ingeniero Jesús Paniagua en Basura (Guadalmazán, 2022), una obra en la que realiza un repaso a la historia de nuestros residuos, desde los vertederos romanos como el Monte Testaccio hasta las modernas incineradoras.
Y es que según el autor, la historia de la basura concurre en paralelo con la nuestra; nos describe como sociedad, cuenta cómo vivimos y cómo somos. Y, aun así, es un tema muy desconocido y rodeado de falsos mitos.
El libro aborda el desconocido mundo de los residuos de forma amena y rigurosa, desde el mundo rural a las grandes urbes; desde la logística de recogida hasta el almacenamiento; desde los procesos de separación y clasificación, a las distintas industrias de reciclaje…
Un libro con una amplia documentación gráfica, que da una visión global sobre este sector y sus perspectivas de futuro, y responde a preguntas tan cotidianas como a dónde va la basura cada noche.
También te puede interesar
-
Miguel Ángel Maya ofrece con Paranoica fierita un relato con el que retuerce la iconografía del thriller y las películas de serie B
-
Pinolia lanza una nueva colección de libros sobre perros y etología
-
Lecciones de la invasión de Polonia para la guerra en Ucrania
-
La periodista Pilar Eyre demandada por infracción de los derechos de propiedad intelectual por su novela Carmen, la rebelde
-
Almuzara amplía su catálogo con los fondos de la editorial argentina Lea