el leopardo de las nieves

El leopardo de las nieves, de Peter Matthiessen

Siruela publica este libro en el que el viaje físico se convierte en viaje interior

Quienes en nuestro país conozcan a Peter Matthiessen por la maravillosa triología sobre el pionero de Florida Edgar J. Watson (recogida en “Pais de sombras”, Seix Barral, 2010) pueden quedar sorprendidos al acercarse a “El leopardo de las nieves”, la crónica de un viaje, en forma de diario, por la que Matthiessen recibió el Premio Nacional del Libro de los Estados Unidos en 1979.

Si “País de sombras” destacaba, sobre todo, por la crueldad de la naturaleza y el entorno que se volvía, en los hombres, crueldad psicológica y pura violencia, “El leopardo de las nieves” destaca por ser, sobre todo, una búsqueda de la paz interior. Este cambio no sorprenderá tanto si se tiene en cuenta que Pete Matthiessen acabaría sus días como maestro de budismo y viviendo en un monasterio.

En “El leopardo de las nieves”, el escritor nos narra un viaje junto a G.S (siglas de un naturalista estadounidense) a la frontera de Nepal con el Tíbet, en busca del baral, una especie a la que nadie ha observado en su época de celo y cuyo comportamiento durante ese periodo G.S. desea documentar. Para Matthiessen, además, es la oportunidad de poder observar al leopardo de las nieves, un animal tan escaso y esquivo que ha devenido casi en mito, como el yeti.

El leopardo actúa durante toda la obra como símbolo de aquello que se persigue afanosamente, sin muchas veces llegar a ser atrapado. Antes de que emprendiera el viaje, Matthiessen había recibido de su maestro el siguiente consejo: “no esperes nada”. El libro es la crónica del intento de ser fiel a ese consejo y estar centrado sólo en el viaje, es decir, sólo en el presente.

Matthiessen suma a la narración del viaje, sus anécdotas y dificultades (tormentas, sherpas poco colaboradores, falta de alimentos…), es decir, a la parte épica, una serie de reflexiones en torno al papel del hombre en el mundo contemporáneo y, también, en torno a la búsqueda espiritual que, aunque a través de diferentes medios, ha unido a hombres de lugares y épocas muy diversos.

En este último aspecto, el autor desarrolla casi un trabajo comparativo entre diferentes religiones tanto actuales como primitivas, acercándose a la conclusión de la existencia de lo que Huxley denominó una “filosofía perenne”, es decir, la existencia de anhelos, procedimientos y temas comunes en la mayoría de las religiones, tanto primitivas como actuales y tanto occidentales como orientales.

Seguimos enfrentándonos con una difícil elección entre símbolos arquetípicos extrañamente precisos y la existencia y conservación de un conjunto de conocimientos profundamente intuitivos que preceden a todas las religiones conocidas […] Según un lama tibetano, estos misterios “son los débiles ecos de enseñanzas que existieron desde tiempo inmemorial en Asia central y septrentional”. Otro lama cree que “desde el principio no le han faltado a ningún pueblo fragmentos de esta secreta sabiduría”. Esta opinión es corroborada por entnógrafos que encuentran la misma pauta de prácticas chamanísticas no sólo en Asia y en las Américas, sino también en África, Australia, Oceanía y Europa

En resumen, en “El leopardo de las nieves” Matthiessen crea, a partir de la crónica de un viaje físico, otra cróncia paralela sobre un viaje espiritual: de comprensión de uno mismo, del papel individual y colectivo en el mundo y de la necesidad de cambio y aceptación personal. Viaje este último en el que, aunque partiendo del budismo, se adentra en buena parte de las más importantes religiones conocidas.

Un libro, pues, a mitad de camino entre la narración épica y el ensayo, escrito con precisión y profundidad y que vuelve a demostrar (y es una lástima que sus libros lleguen a nuestro país con cuentagotas) que Peter Matthiessen fue uno de los mejores escritores estadounidenses de la segunda mitad del siglo XX.

About Author

1 thought on “El leopardo de las nieves, de Peter Matthiessen

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


+ nine = thirteen