La editorial Almuzara lanza esta nueva edición del Ajbar Machmuâ («colección de tradiciones»), titulada Ajbar Machmuâ. Crónica anónima sobre la conquista de Al Ándalus, el periodo de los valíes y el emirato omeya.
El manuscrito original data del siglo XI y narra la formación de Al Ándalus, recogiendo en sus páginas los acontecimientos que entre el 711 y el 756 de nuestra era dieron lugar al nacimiento del territorio andalusí.
Esta crónica de anónima autoría que describe cómo los musulmanes entraron en la península ibérica, abarcando desde su conquista hasta la fundación del emirato Omeya, fue traducida al castellano en 1867 por el arabista e historiador malagueño Emilio Lafuente Alcántara.
De esta manera fue posible que un valioso testimonio como el Ajbar Machmuâ estuviera al alcance tanto para los estudiosos de la materia como para los apasionados de la historia hispanoparlantes.
Esta nueva edición ha sido revisada y cuenta con las anotaciones del historiador y divulgador experto en fuentes andalusíes medievales Daniel Valdivieso Ramos.
También te puede interesar
-
Diego Pinillos narra la difícil búsqueda de la libertad sexual del artista adolescente en FELICES COMO BESTIAS
-
¿Y si los extraterrestres no son verdes -ni azules- ni comen gatos?
-
«Copo de Nieve», la novela con la que Louise Nealon nos muestra el alma de Irlanda
-
AdN publica Creep, de Philipp Winkler, una mirada al lado oscuro de la hipermodernidad
-
Nacho Bañeras, autor de «Actitud estoica»: «Los estoicos entendían que una vida virtuosa, entre otras, es justa».