Una de las mayores injusticias para quienes aman a los perros es saber que ninguno de ellos, en circunstancias habituales, logrará vivir más que él. Tener perros es, por ello, acostumbrarse a decirles adiós, a enterrarlos, a despedirse.
Y esto es “Sobre la muerte de un perro”, obra del filósofo Jean Grenier publicada ahora por Periférica. La despedida a un fiel amigo: Taïaut. Una elegía en el que el recuerdo de cómo fue encontrado el amigo animal o cómo se marcho, importa tanto como el de los buenos momentos pasados juntos.
Una suerte de diario entrecortado por el dolor de los recuerdos, desde el que Grenier fluye, poco a poco y con mayor serenidad, y siempre con una prosa limpia y breve, hacia reflexiones más generales, e importantes, sobre el papel que juegan los perros en nuestra vida y nosotros en la de ellos, o el consuelo que estos animales suponen para quien, por decisión u obligación, viven apartados de la sociedad.
Reflexiones sobre el más allá, Dios, la naturaleza humana y animal o el amor completan esta obra que, con sus capítulos breves y su claro estilo, es mucho más que un relato en prosa: una hermosa y vitalista elegía llena de esa sabiduría que otorga convivir con un animal, cuidarlo y verlo un día morir. La sabiduría del dolor y de la aceptación de nuestra mortalidad.
La propia estructura del libro, con capítulos muy breves, que van directos al tuétano de la reflexión, sin perderse en digresiones, acercan la obra a los libros de sabiduría, de pensamiento profundo, más que a la narrativa como estamos acostumbrados a entenderla.
En un mundo que parece haber olvidado, en nombre de un presentismo infantil, ese carácter mortal de nuestra especie, nuestros amigos los perros y libros como este de Jean Grenier existen para recordarnos lo que somos. Y para hacernos un poco más sabios y mucho más felices.
About Author
You may also like
-
¿Y si pudiéramos moldear nuestro cerebro para parecernos a Buda, Jesús o Mahoma?
-
¿Cómo una nación culta y avanzada como Alemania sucumbió al delirio totalitario en apenas una década?
-
Juan-Galo Macià, presidente de Engel & Völkers para Iberia y Sudamérica, publica Todo al rojo, un libro muy recomendable sobre liderazgo, personas y transformación en el sector inmobiliario
-
¿Cuántas veces has dicho “sí, quiero”… sin estar del todo convencido? Este libro quiere ayudarte a volver a hacerlo con el corazón
-
Webb, el telescopio que ha costado 10.000 millones de dólares y busca vida en otros planetas