Siruela reúne por primera vez en castellano los cuentos completos de Clarice Lispector (Todos los cuentos, 2019), con la inclusión de algunos pocos inéditos no presentes en ediciones anteriores.
Esto supone un total de más de 80 cuentos que recorren todas las etapas creativas de una de las personalidades literarias más importantes no sólo de Brasil sino de toda América Latina.
Lo que todos estos relatos tienen en común es una sensación de angustia, o quizás sea mejor decir de extrañamiento, que pesa sobre todos ellos como algo oscuro. Es la angustia de la mujer enclaustrada, pero también de todo ser humano que se sabe condenado a la intrascendencia.
Comparten, igualmente, el tono ensayístico en muchos momentos y cierto aire expresionista que los relaciona curiosamente con muchas producciones centroeuropeas de la misma época.
Se trata en cualquier caso de un libro imprescindible, porque lo mejor de Lispector son sus relatos y el de Lispector es uno de los mejores, más atrevidos y más poderosos nombres de la literatura mundial del siglo XX. Regálenselo, si no lo han hecho los reyes.
También te puede interesar
-
El Ajbar Machmuâ comentado por Daniel Valdivieso Ramos y publicado por Almuzara
-
«Copo de Nieve», la novela con la que Louise Nealon nos muestra el alma de Irlanda
-
AdN publica Creep, de Philipp Winkler, una mirada al lado oscuro de la hipermodernidad
-
Nacho Bañeras, autor de «Actitud estoica»: «Los estoicos entendían que una vida virtuosa, entre otras, es justa».
-
Tiziana Plebani recupera la olvidada escritura de las mujeres europeas