Los adultos pasan casi un tercio de su vida en soledad. Y a pesar de ello, la soledad no tiene muy buena prensa. ¿Cómo podemos superar ese estigma y encontrar fortaleza en el camino en solitario?
Tres científicos pertenecientes al proyecto del Consejo Europeo de Investigación Solitude: Alone but Resilient (SOAR) se han unido en La paradoja de la soledad. La ciencia y el poder del tiempo a solas (Pinolia, 2025) para enseñarnos a hacer un mejor uso de ese tiempo.
Esta obra traduce los hallazgos clave de las investigaciones realizadas por SOAR en hechos y consejos prácticos. Muestra que el tiempo a solas puede ser un espacio poderoso con innumerables beneficios.
Desde la relajación y la recarga hasta la resolución de problemas y la regulación emocional, la soledad puede beneficiar el crecimiento personal, la satisfacción, la creatividad y nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás.
Aprender qué nos hace mejores al pasar tiempo a solas puede ayudarnos a avanzar hacia una mejor versión de nosotros mismos.
About Author
You may also like
-
Rabia, un libro para estómagos fuertes sobre el virus más letal conocido
-
Faraonas. Entre lo divino y lo terrenal: el poder femenino en el Antiguo Egipto
-
Homenaje a Giner de los Ríos, Menéndez Pelayo y María de Maeztu, tres grandes maestros de diferentes ideologías que apostaron por la educación para mejorar su país
-
Venenos literarios: un recorrido por los venenos que Agatha Christie usó en sus crímenes más ingeniosos
-
Setas: de curar enfermedades o deleitar nuestro paladar a convertirse en armas mortales y propiciar una guerra