Los adultos pasan casi un tercio de su vida en soledad. Y a pesar de ello, la soledad no tiene muy buena prensa. ¿Cómo podemos superar ese estigma y encontrar fortaleza en el camino en solitario?
Tres científicos pertenecientes al proyecto del Consejo Europeo de Investigación Solitude: Alone but Resilient (SOAR) se han unido en La paradoja de la soledad. La ciencia y el poder del tiempo a solas (Pinolia, 2025) para enseñarnos a hacer un mejor uso de ese tiempo.
Esta obra traduce los hallazgos clave de las investigaciones realizadas por SOAR en hechos y consejos prácticos. Muestra que el tiempo a solas puede ser un espacio poderoso con innumerables beneficios.
Desde la relajación y la recarga hasta la resolución de problemas y la regulación emocional, la soledad puede beneficiar el crecimiento personal, la satisfacción, la creatividad y nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás.
Aprender qué nos hace mejores al pasar tiempo a solas puede ayudarnos a avanzar hacia una mejor versión de nosotros mismos.
About Author
You may also like
-
No es el momento, o sí de la malagueña Lola Ortiz, un recordatorio de que el amor puede sanar heridas
-
Evolución técnica y táctica de la guerra aérea durante la Guerra Civil
-
Lo que la ciencia sabe de tu gato. Comprende su comportamiento para poder darle lo que necesita
-
Cómo respirar mientras me asfixio, una biografía para inspirar a quienes necesitan fuerza para seguir, se recuperan de adicciones o no encuentran un propósito a sus vidas
-
¿Estamos preparados para vivir sin energía fósil? El libro que desvela por qué la transición energética no avanza