Los adultos pasan casi un tercio de su vida en soledad. Y a pesar de ello, la soledad no tiene muy buena prensa. ¿Cómo podemos superar ese estigma y encontrar fortaleza en el camino en solitario?
Tres científicos pertenecientes al proyecto del Consejo Europeo de Investigación Solitude: Alone but Resilient (SOAR) se han unido en La paradoja de la soledad. La ciencia y el poder del tiempo a solas (Pinolia, 2025) para enseñarnos a hacer un mejor uso de ese tiempo.
Esta obra traduce los hallazgos clave de las investigaciones realizadas por SOAR en hechos y consejos prácticos. Muestra que el tiempo a solas puede ser un espacio poderoso con innumerables beneficios.
Desde la relajación y la recarga hasta la resolución de problemas y la regulación emocional, la soledad puede beneficiar el crecimiento personal, la satisfacción, la creatividad y nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás.
Aprender qué nos hace mejores al pasar tiempo a solas puede ayudarnos a avanzar hacia una mejor versión de nosotros mismos.
About Author
You may also like
-
¿Y si pudiéramos moldear nuestro cerebro para parecernos a Buda, Jesús o Mahoma?
-
¿Cómo una nación culta y avanzada como Alemania sucumbió al delirio totalitario en apenas una década?
-
Juan-Galo Macià, presidente de Engel & Völkers para Iberia y Sudamérica, publica Todo al rojo, un libro muy recomendable sobre liderazgo, personas y transformación en el sector inmobiliario
-
¿Cuántas veces has dicho “sí, quiero”… sin estar del todo convencido? Este libro quiere ayudarte a volver a hacerlo con el corazón
-
Webb, el telescopio que ha costado 10.000 millones de dólares y busca vida en otros planetas