Pocos autores han logrado lo que Battiato logró: ser un artista de éxito y al mismo tiempo uno de culto. Su vida apartada, sus composiciones de cariz místico y sus reflexiones cercanas a las filosofías orientales le convirtieron para muchos en algo más que un cantante: un guía.
Por ese camino avanza la urgente biografía escrita por Laporte para Sílex. Una obra donde el autor entrevera la documentación que maneja sobre Il Nostro con sus encuentros personales con la música del italiano, además de con reflexiones y datos sobre otros artistas con los que él considera que Battitato parece tener cercanía. Artistas que van de Pío Baroja a Eric Clapton, pasando por el muy presente D´ ors o el no menos presente Andrés Ibañez, autor de Construir un Alma.
Aunque la obra cumple con su papel de homenaje y puede satisfacer las necesidades de información de un publico, el castellano, carente de bibliografías actualizadas sobre Battiato, lo cierto es que acusa cierta dispersión, quizá fruto de la urgencia en su alumbramiento.
Muchas veces se ha difícil entender los rodeos y elipsis para hablar de otros autores o temas más en profundidad de lo que, a lo mejor, requería el libro. De manera que la figura de Battiato aparece en esas ocasiones muy al fondo, como si no fuera la razón de ser del libro.
Por otro lado, el excesivo celo en mostrarnos el devenir religioso o espiritual de Battiato hace que se preste menos atención a otros hechos vitales, incluso musicales. Por ejemplo, se pasa muy de puntillas sobre la experiencia política de Battiato o por su importante concierto en Irak al poco de finalizada la primera guerra del golfo.
Un libro, pues, irregular, que puede satisfacer a los admiradores de Franco Battiato, especialmente a quienes veían en él más un gurú que un músico, pero no tanto a quienes desean realizar una primera aproximación, meramente biográfica, al autor italiano.
También te puede interesar
-
Diego Pinillos narra la difícil búsqueda de la libertad sexual del artista adolescente en FELICES COMO BESTIAS
-
¿Y si los extraterrestres no son verdes -ni azules- ni comen gatos?
-
El Ajbar Machmuâ comentado por Daniel Valdivieso Ramos y publicado por Almuzara
-
«Copo de Nieve», la novela con la que Louise Nealon nos muestra el alma de Irlanda
-
AdN publica Creep, de Philipp Winkler, una mirada al lado oscuro de la hipermodernidad