Esta nueva edición de uno de los últimos textos de Pushkin que ofrece ediciones Nevsky (editorial que ha traducido ya a unos cuantos de los autores rusos contemporáneos más interesantes) llega a tiempo y puede ser una buena apuesta para los regalos navideños.
Bien traducido por Marta Sánchez-Nieves, este relato largo o novela breve narra una fábula moral muy propia de estas fechas: la ambición y castigo de Hermann, un austero ruso-alemán que se permite dar cobijo a la avaricia cuando cree haber hayado una fórmula infalible para ganar a las cartas.
Obra clásica de fantasmas, anhelos y venganzas, es, como bien apuntan sus editores, una sofisticada broma literaria que alcanza sin embargo la altura suficiente para que genios como Dostoievski no dudaran en aplaudirla e incluso en emplearla como fuente de inspiración para sus personajes.
Esta edición se acompaña además de unas bellas ilustraciones, que juegan con los tres colores de la carta aludida en el título: rojo, negro y blanco y que han sido creadas por Sandra Rilova. Estas imágenes dan al libro una mayor apariencia, aún, de texto clásico, evocando aquellas ediciones añejas que aún circulan por algunas librerías de viejo y que fueron las primeras en traer a nuestro país (a veces en pésimas traducciones; no es aquí el caso) autores como el propio Pushkin, pero también otros como Dostoievski, Balzac o Hamsun.
En suma: un bello libro por contenido y apariencia para reivindicar la obra de un autor no siempre bien tratado en España.
About Author
You may also like
-
¿Y si pudiéramos moldear nuestro cerebro para parecernos a Buda, Jesús o Mahoma?
-
¿Cómo una nación culta y avanzada como Alemania sucumbió al delirio totalitario en apenas una década?
-
Juan-Galo Macià, presidente de Engel & Völkers para Iberia y Sudamérica, publica Todo al rojo, un libro muy recomendable sobre liderazgo, personas y transformación en el sector inmobiliario
-
¿Cuántas veces has dicho “sí, quiero”… sin estar del todo convencido? Este libro quiere ayudarte a volver a hacerlo con el corazón
-
Webb, el telescopio que ha costado 10.000 millones de dólares y busca vida en otros planetas