Desde los albores de la humanidad, el cuerpo ha sido mucho más que un soporte biológico: es lienzo, escudo y relato. En él se proyectan identidades, jerarquías, creencias y pertenencias que trascienden al individuo para insertarse en el tejido de la comunidad.
En Marcas en la piel, el fotógrafo Aníbal Bueno nos conduce en un fascinante viaje a través de culturas y épocas que han utilizado el marcaje corporal como lenguaje, símbolo y rito de paso.
Tatuajes, perforaciones, escarificaciones y otras modificaciones permanentes revelan una de las formas más antiguas y universales de comunicación no verbal. Desde los guerreros nyangatom de Etiopía que inscriben en su piel la memoria de sus batallas, hasta los clanes mentawais de Indonesia que narran su linaje con tinta indeleble, las marcas corporales son códigos que hablan de identidad, espiritualidad, poder y pertenencia.
El autor entrelaza historia, antropología y vivencias personales fruto de más de ciento diez países recorridos, ofreciendo una mirada global que conecta la estética con lo sagrado, lo individual con lo colectivo, lo efímero con lo eterno. Con una prosa clara y una mirada sensible, Bueno invita a comprender cómo y por qué los humanos seguimos grabando en nuestra piel las huellas de lo que somos, y lo que deseamos proyectar al mundo.
About Author
You may also like
-
El mito de los antidepresivos. ¿Son realmente eficaces para abordar la depresión o un mito creado por la industria farmacéutica?
-
Una crónica histórica que demuestra que además de conquistar Roma, César se dejó conquistar por España
-
Ética contra ingeniería genética, IA o Big Data. ¿Cómo integrar los últimos avances en medicina con la bioética clínica?
-
Rabia, un libro para estómagos fuertes sobre el virus más letal conocido
-
Faraonas. Entre lo divino y lo terrenal: el poder femenino en el Antiguo Egipto