¿Qué pasará si no actuamos hoy? La nueva novela de Denis Blanchard-Dignac y David Escamilla Imparato, 2053: Una odisea en Barcelona (Seurat ediciones, 2025) imagina un mundo donde la crisis climática ha transformado radicalmente la vida en la Tierra… y más allá. Una obra que mezcla ciencia ficción, intriga política y conciencia ambiental con una mirada tan visionaria como inquietante.
Ambientada en una Barcelona protegida por una cúpula electromagnética ante las condiciones extremas del clima global, 2053 retrata una humanidad fragmentada entre élites blindadas, zonas devastadas por huracanes y ciudades espaciales orbitando planetas mineros. En ese contexto distópico —pero posible—, emerge una historia de compromiso, responsabilidad colectiva y búsqueda de una solución global frente al colapso ecológico.
Elisabeth Lewitt, periodista de renombre mundial, llega a la capital catalana para entrevistar al artista Juan Tyac. Lo que parece una cita cultural se convierte en una misión diplomática encubierta que podría decidir el destino del planeta. La carta que lleva, enviada por la presidenta de la Agrupación Ciudadana de la Tierra, contiene mucho más que palabras: es una advertencia.
La novela toca temas cruciales que ya atraviesan la actualidad de nuestro país como el calentamiento global y el desplazamiento climático; la escasez de recursos naturales y el auge de corporaciones espaciales; las desigualdades entre clases sociales y zonas geográficas; la inteligencia artificial como aliado o amenaza o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la urgencia de una nueva gobernanza global.
Se trata, por lo tanto, de una distopía profundamente conectada con la realidad contemporánea en la que David Escamilla y Denis Blanchard-Dignac no han escrito una simple fantasía futurista.
2053 es una advertencia literaria, una proyección construida a partir de los riesgos reales que enfrentamos hoy. En palabras del propio Escamilla, “el gran tema” de la novela es el medio ambiente. «La novela busca despertar conciencia, provocar reflexión y generar conversaciones sobre lo que podemos —y debemos— cambiar antes de que sea demasiado tarde».
About Author
You may also like
-
Una adaptación al castellano actual de la obra que el Inca Garcilaso de la Vega publicó en 1609 sobre la conquista del Perú
-
Ansiedad, insomnio, fatiga… ¿Cómo afectan las radiaciones electromagnéticas al cuerpo humano?
-
¿Es el Sáhara Occidental la Palestina del Magreb?
-
Descubre el significado de tatuajes, perforaciones o escarificaciones con Marcas en la piel del fotógrafo Aníbal Bueno
-
El mito de los antidepresivos. ¿Son realmente eficaces para abordar la depresión o un mito creado por la industria farmacéutica?