En las democracias occidentales del siglo XXI se libra una batalla silenciosa por el control del pensamiento. Bajo conceptos aparentemente nobles como «inclusión», «sostenibilidad» o «justicia social» se esconde un sofisticado sistema de manipulación que redefine la realidad, reescribe la historia y condiciona la conciencia colectiva.
La dictadura del lenguaje, del sociólogo Antonio Peñalver y editado por Sekotia, es un análisis riguroso de cómo estas corrientes ideológicas utilizan el lenguaje como caballo de Troya para debilitar los pilares de Occidente: la libertad individual, la identidad cultural, los valores trascendentes y el pensamiento crítico.
Mediante eufemismos calculados, neologismos estratégicos y distorsiones semánticas, estas corrientes convierten el debate público en un campo minado, donde disentir resulta peligroso y pensar libremente, subversivo. A través de retóricas cuidadosamente diseñadas, se busca moldear la percepción colectiva y orientar el pensamiento de los ciudadanos de Occidente hacia un paradigma que privilegia lo inmediato, lo material y lo global, relegando lo espiritual y lo cultural.
Corrección política, inclusión, microagresiones, privilegio, sostenibilidad, justicia social… Cada término constituye una pieza de un engranaje más amplio de ingeniería social que opera desde la política, la educación, los medios y las redes sociales, imponiendo una nueva ortodoxia moral y silenciando voces discordantes.
Con rigor documental y más de 150 referencias, Antonio Peñalver expone esta estrategia global analizando 168 términos clave que funcionan como instrumentos de dominio simbólico. Pero la obra no se limita al diagnóstico: es también un acto de resistencia intelectual y una invitación urgente a recuperar el sentido auténtico de las palabras.
About Author
You may also like
-
Física cuántica de lo cotidiano. De la tostadora al GPS: los principios cuánticos que hay detrás del mundo visible
-
Una guía para acompañar a las mujeres que se someten a un tratamiento de fecundación in vitro
-
La cara más oscura de las cruzadas sale a la luz en Criminales cruzados: los caballeros rebeldes de Tierra Santa
-
Espartanos, samuráis, almogávares, berserkers vikingos o los modernos Navy SEAL. Descubre Grandes guerreros y ejércitos de la historia con Javier Ramos
-
¿Pueden las matemáticas predecir la aparición y la evolución de una pandemia?