¿Qué es la mente? ¿Cómo se forma, se transforma, se potencia… o se destruye? ¿Dónde acaba el cerebro y empieza la conciencia? En un mundo donde cada vez más buscamos respuestas rápidas, La mente infinita es una invitación radical a detenerse, pensar y redescubrir el mayor misterio de todos: nosotros mismos.
Rafael Manrique (psiquiatra y ensayista) y Begoña Cacho (pedagoga y terapeuta) firman una obra de divulgación profunda, accesible y necesaria que traza un puente entre la neurociencia, la psicología, la cultura y la filosofía. Un recorrido fascinante por todo lo que hoy sabemos —y todo lo que aún ignoramos— sobre la mente humana y sus posibilidades.
Los autores abordan también temas como el pensamiento crítico, la cooperación como base de la evolución, el arte como manifestación mental, y la importancia del sentido común como herramienta olvidada del saber.
Con un estilo claro pero riguroso, los autores integran conceptos clave de neurociencia contemporánea —como la plasticidad cerebral, el bucle de retroalimentación, las redes sinápticas o la evolución cultural— con referencias a filósofos, artistas y pensadores como Freud, Reid, Harari, Dickinson o Tomasello.
El resultado es una obra que traduce lo complejo sin simplificar lo esencial, y que ayuda al lector a pensar mejor, sentir con más conciencia y, sobre todo, vivir con más sentido.
About Author
You may also like
-
Cuando la ciencia choca con el poder. El gran dilema: gobernar a la ciencia o ser gobernado por ella
-
Una batalla por recuperar los valores frente a una Agenda que pretende redefinir el futuro con su discurso único
-
La socióloga Ángeles Rubio revoluciona la interpretación de la historia de las mujeres atendiendo sin victimismos a las propias fuentes de sus protagonistas
-
Sekotia publica en castellano El mundo al revés del polémico general italiano Roberto Vannacci
-
Un ensayo contra la “netflixización” de la sociedad y la expansión del pensamiento único, victimista e identitario