El Institut français de España presenta los ejes de la nueva edición de su Temporada cultural 2025

Casi un centenar de personas se han reunido hoy en el Teatro del Institut français de Madrid para conocer en primicia las actividades que compondrán Escenas Francesas: Juntos, creativos, europeos, la temporada cultural de la Embajada de Francia en España / Institut français de España, para 2025.

El acto, presidido por la Embajadora de Francia en España, Kareen Rispal, y el Consejero Cultural de la Embajada de Francia, Éric Tallon, contó con la participación de un padrino de excepción: el artista mallorquín Miquel Barceló, muy vinculado a la cultura francesa.

Kareen Rispal, recién llegada a Madrid, destacó que “nada más tomar posesión de mi cargo como Embajadora de Francia en España, me quedé impresionada por la intensidad de las relaciones culturales entre ambos países, y el lugar destacado que ocupan los artistas, creadores e intelectuales franceses en la programación de las instituciones españolas de todos los tamaños”. Recalcó que “el Tratado de Barcelona firmado en 2023, marcó una nueva etapa en la historia de las relaciones amistosas entre Francia y España, fijando nuevos horizontes para nuestra cooperación, en particular en sus dimensiones cultural, educativa, universitaria y lingüística”. Ha reivindicado la importancia de la temporada cultural del Insitut français de España en estos tiempos de gran incertidumbre. “Los ataques a nuestras democracias, nuestros valores y nuestros modos de funcionamiento exigen nuestra movilización. Este es el espíritu con el que se ha concebido nuestra programación”, ha afirmado. “Para esta edición de 2025, Escenas francesas se esfuerza en poner de relieve la creación francesa contemporánea en España (especialmente la de los jóvenes creadores), la movilidad de los artistas en ambos países (con el desarrollo del proyecto de residencias cruzadas Marte) y la defensa del cine independiente europeo, con nuestro foco Francia está en pantalla“, prosiguió. Insistió en lo importante de “reflexionar sobre las convulsiones del mundo, las evoluciones en nuestras sociedades y las grandes cuestiones que las fracturan.”. En este sentido, explicó que se llevarán a cabo a lo largo del año, “mesas redondas y conferencias, haciéndose eco de grandes eventos internacionales como la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales, que se celebrará en Barcelona en otoño, y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que tendrá lugar en Niza a principios de junio.

Numerosos intelectuales y escritores franceses intervendrán a lo largo del año, siendo el «Festival de las Ideas» de Madrid el punto culminante de estos encuentros de alto nivel.”. También manifestó que se debatirán “cuestiones relacionadas con el desarrollo sostenible, la paridad, el género y la inclusión, desde la perspectiva de ambos países, con un espíritu de escucha y respeto mutuo, en un intento de reflexionar sobre el camino que podemos emprender juntos.” Finalizó dando las gracias a Miquel Barceló por haber aceptado acompañar este año esta programación, “un inmenso artista plástico y amigo de nuestro país, que nos hace el honor de ser el padrino de esta temporada”. Subrayó el estrecho vínculo del artista multidisciplinar con Francia, donde vivió varios años, y afirmó que era “un símbolo de los muchos puentes que existen entre dos países que le inspiran y nos honra aceptando acompañar nuestro trabajo”.

Por su parte, Éric Tallon empezó recalcando que “la programación que hoy presentamos ha sido elaborada con el objetivo de reforzar la relación cultural franco-española en todos los ámbitos, favorecer el descubrimiento de nuevos talentos y mejorar nuestra comprensión mutua“.

Detalló los tres ejes que están en la base de la programación del Institut français de España: “seguir profundizando la cooperación en el ámbito creativo, reflexionar sobre las convulsiones del mundo actual y promover los valores comunes“. Explicó que la Temporada cultural se iba a desarrollar en La agenda de eventos involucra a una amplia red de cooperación en las seis sedes del Institut français de España -en Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza-, las 19 Alianzas francesas y los 23 centros escolares franceses en España. También ha mencionado los eventos clave de la temporada, entre los que se encuentran la exposición 100% L’EXPO, organizada en colaboración con La Villette, una exposición de Nicolas Floc’h en el marco de PhotoEspaña, un homenaje a Costa-Gavras en presencia del director, o Francia está en Pantalla, la muestra de cine francés de Madrid con las mejores películas del año. Explicó que un año más “se celebrará la Fête de la Musique, en esta ocasión con una gira del colectivo marsellés Maraboutage“. Continuó destacando una serie de eventos que tendrán lugar en toda España, entre los cuales “unos conciertos de Bigflo et Oli en Barcelona y Madrid; un apoyo a Lacrima, una obra de Caroline Guiela Nguyen, estrenada en Aviñón y presentada por el Centro Dramatico Nacional y la exposición de Tarek Atoui en colaboración con la Fundación TBA 21, en el museo Thyssen.” También habló de la participación del Institut français de España en el dinámico festival de arquitectura Concéntrico, en Logroño, con el estudio Zyva. Afirmó que “se seguirá difundiendo la obra de monumentos de la cultura francesa como las giras de la Orchestre de Radio France (especialmente en el Palau de la Musica de Valencia), del Ballet Malandain de Biarritz y de los espectáculos de Ouramdane y Prejlocaj. Habrá un ciclo sobre Carmen en Sevilla para conmemorar el 150 aniversario de la ópera de Bizet; y se organizarán conciertos de Les Arts Florissants en el Auditorio nacional y de Les Indes Galantes en el Teatro Real.” En cuanto a la literatura, el Institut français recibirá a numerosos escritores entre los cuales Kamel Daoud, Sabine Duflot, Gael Faye, Sandrine Colette, Nicolas Mathieu, Laura Vazquez. Anunció que el próximo 3 de abril, se dará a conocer el nombre del ganador del Premio Goncourt, la elección de España, fruto del trabajo con 5 universidades y 3 liceos franceses. Recordó que el Institut français de España “contribuirá a la reflexión alimentando debates a lo largo del año cuyo punto culminante será el Festival de las Ideas en septiembre, gracias una vez más al Círculo de Bellas Artes, a la Fabrica y a todos los socios.” También se refirió a un nuevo ciclo de debates -en colaboración con varias universidades- titulado «¿Quo vadis democracia?» que girará en torno a “los temas de la desinformación, la relación de los jóvenes con la democracia y la organización de nuestras vidas democráticas.” Para promover el respeto de la igualdad, anunció que “el ciclo Mujeres en el foco se organizará este año en colaboración con el festival “Cine por Mujeres” en el que Francia es invitada de honor. Se rendirá homenaje a la ecofeminista Françoise d’Eaubonne y habrá eventos a favor del respeto de las personas LGBTQUI+, como un evento durante la fiesta del Orgullo con la DJ Rebecca Warrior o la exposición “flamenco queer” en el Institut français de Barcelona”.

Durante un ameno y cercano intercambio con los anfitriones y el público de la sala, Miquel Barceló se declaró ser un “amante” de Francia y ha recordado los estrechos lazos que lo unen a la cultura francófona: desde sus múltiples estancias en París, pasando por la fascinación que le provocan artistas como Proust o Balzac, sus visitas al Museo del Louvre o su estrecha relación con el País Dogón en Mali. Incluso su último libro, De la vida mía, lo escribió en francés porque “es mi lengua oculta, cuando escribo en francés no me siento tan responsable de lo que digo como cuando escribo en catalán o en castellano”, reconoció el artista que ha pasado 30 años viajando entre la capital francesa, Mallorca y Mali. “Cuando voy a París, aprovecho para ponerme al día yendo al cine, al teatro, a exposiciones y visitando a los muchos amigos artistas que tengo allí”. Aseguró que “en un mundo cada vez más polarizado, me gusta que Europa represente algo distinto y París es un claro representante de Europa”.

Por último, y como broche final al evento de presentación de la temporada, el aclamado pianista francés Florent Boffard ha deleitado a los asistentes con piezas de Chopin, Boulez y Debussy. Florent Boffard es también profesor en el Conservatorio Nacional de Música y Danza de París y director del Diploma de Postgrado en piano contemporáneo de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

About Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


five − = zero