Desde las entrañas del Vesubio hasta los misteriosos cráteres que salpican la superficie terrestre, cada capítulo de Cataclismos. Historia y ciencia de los desastres naturales de origen geológico (Guadalmazán, 2025) revela cómo estos fenómenos han dejado su huella no solo en el paisaje, sino también en nuestra cultura, nuestra historia y nuestra comprensión del mundo natural.
¿Qué secretos esconden las cenizas de Pompeya? ¿Cómo transformó un verano sin sol la literatura universal? ¿Qué conexión existe entre los meteoritos y la evolución de la vida? A través de una narrativa que entreteje el rigor científico con la fascinación por lo extraordinario, la geóloga Guiomar Calvo, premio Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación, muestra que los cataclismos son mucho más que eventos destructivos: son ventanas a la historia de nuestro planeta, archivos vivientes que nos ayudan a comprender nuestro lugar en el cosmos.
«Entretenido y lleno de anécdotas, con un estilo plenamente asequible para cualquier lector, ya sea un simple aficionado a la divulgación o quien busque adentrarse en este campo tan desconocido de la ciencia». Noticias de la Ciencia.
«Un libro que hará las delicias de quienes han tenido una colección de minerales y de quienes aprecian conocer la historia desde puntos de vista originales». Eva Caballero, La mecánica del caracol, Radio Euskadi.
«Un libro muy ameno, accesible al lector profano y documentado minuciosamente». María Asunción Pastor, Tiempo y Clima, Asociación Meteorológica Española.
About Author
You may also like
-
Sexo, dolor y la literatura como salvación en la nueva novela de Gabriela Guerra, Premio Juan Rulfo
-
¿Puede la inmigración compensar la falta de nacimientos? La respuesta es no
-
Desde Tomas Moro a la Perla de York, un tributo a los miles de mártires cristianos que se enfrentaron a Enrique VIII por defender su fe
-
Comer para ganar. La guía definitiva de la nutrición deportiva
-
Michael Connelly: “Espero que cuando esté escribiendo mi último libro, sea un libro de Harry Bosch”