La historia del Homo sapiens suele contarse como una historia de tecnología o economía. Pero hay un motor más fundamental: la alimentación.
Cómo cazábamos y recolectábamos explica nuestra aparición como nueva especie y nuestra tecnología más primitiva; nuestros primeros sistemas alimentarios, del fuego a la agricultura, explican dónde nos asentamos y cómo se expandieron las civilizaciones. La búsqueda de alimentos para poblaciones cada vez más numerosas impulsó la exploración, el colonialismo, la esclavitud e incluso el capitalismo.
Hace un siglo, la alimentación se industrializó. Desde entonces, los nuevos estilos de agricultura y producción de alimentos han escrito un nuevo capítulo de la historia de la humanidad, que está impulsando tanto el cambio climático como las crisis sanitarias mundiales.
Mark Bittman, una autoridad en alimentación y superventas, ofrece en Animal, vegetal, basura. Una historia de la alimentación, de lo sostenible a lo suicida (Erasmus, 2024)una visión panorámica de la historia y explica cómo podemos rescatarnos del giro equivocado moderno.
About Author
You may also like
-
El mito de los antidepresivos. ¿Son realmente eficaces para abordar la depresión o un mito creado por la industria farmacéutica?
-
Una crónica histórica que demuestra que además de conquistar Roma, César se dejó conquistar por España
-
Ética contra ingeniería genética, IA o Big Data. ¿Cómo integrar los últimos avances en medicina con la bioética clínica?
-
Rabia, un libro para estómagos fuertes sobre el virus más letal conocido
-
Faraonas. Entre lo divino y lo terrenal: el poder femenino en el Antiguo Egipto