Sen-en-Mut fue uno de los hombres más poderosos e influyentes de Egipto durante el reinado de Hatshepsut y Thutmosis III (c. 1479-1457 a C.) en la dinastía XVIII.
Desempeñó más de noventa cargos administrativos, religiosos y políticos, y fue el responsable de la construcción de espléndidos monumentos que hoy nos maravillan, como el templo de Deir El Bahari, en Luxor occidental.
Los egiptólogos Teresa Bedman y Francisco J. Martín Valentín, que dirigieron durante los años 1998 al 2008 los trabajos de la Misión Arqueológica Española del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto de Madrid en el desarrollo del «Proyecto Sen-en-Mut (TT353)», publican ahora las Memorias arqueológicas de su trabajo en dicho monumento. Parte esencial de ese gran trabajo ha sido el estudio epigráfico de la TT353, con el resultado de la publicación de todos sus textos jeroglíficos. Los autores han dado en denominar como ‘Libro de las transformaciones luminosas de Sen-en-Mut’ al conjunto único de los textos funerarios esculpidos en las paredes de la Cámara A del hipogeo de Sen-en-Mut. El resultado es El Libro de las transformaciones luminosas de Senenmut (NUN, 2024) que por vez primera se presenta en edición bilingüe egipcio jeroglífico-español.
About Author
You may also like
-
¿Y si pudiéramos moldear nuestro cerebro para parecernos a Buda, Jesús o Mahoma?
-
¿Cómo una nación culta y avanzada como Alemania sucumbió al delirio totalitario en apenas una década?
-
Juan-Galo Macià, presidente de Engel & Völkers para Iberia y Sudamérica, publica Todo al rojo, un libro muy recomendable sobre liderazgo, personas y transformación en el sector inmobiliario
-
¿Cuántas veces has dicho “sí, quiero”… sin estar del todo convencido? Este libro quiere ayudarte a volver a hacerlo con el corazón
-
Webb, el telescopio que ha costado 10.000 millones de dólares y busca vida en otros planetas