Hoy la palabra participación está en crisis. Es cierto que, a veces, juntos somos menos inteligentes que por separado, sin embargo, la tesis central de Cómo impulsar la inteligencia colectiva (Almuzara, 2024) es que un buen diseño de la participación previene la estupidez colectiva.
El nuevo libro de Amalio A. Rey ayudará al lector a comprender, con numerosos ejemplos, las ventajas de la participación, animándole a introducirla en procesos y actividades donde actualmente no se practica. Además, servirá para aprender a diseñarla y gestionarla, para conseguir los mejores resultados posibles.
Los 101 principios de diseño contenidos en esta obra se presentan como pequeñas píldoras de lectura ágil y contenido directo. Lo que aquí se expone es aplicable a ámbitos tan variados como un club de lectura, un coro, una asociación de senderismo o una comunidad de vecinos. También es útil en una empresa relativamente grande o una institución pública. Y, por supuesto, en un barrio, un pueblo, una gran ciudad e incluso un país.
Para demostrarlo, Amalio A. Rey identifica nueve “patologías participativas” y, a partir de ellas, propone estrategias prácticas de diseño que ayudan a corregirlas. El autor evita, en todo momento, abordar la participación desde un discurso «buenista» o maniqueo. Por el contrario, la presenta como un cofre repleto de contradicciones y propone adentrarse en él con un espíritu curioso para descubrir matices que incitan a pensar y desafiar viejos prejuicios. Este es un libro que celebra el pensamiento paradójico.
El libro está dirigido especialmente a estos cuatro tipos de lectores:
- Las personas que deciden en las empresas y otros tipos de organizaciones que se activen (o no) los procesos participativos
- Las que diseñan y gestionan esos procesos
- Las que están llamadas a participar, o que tienen inquietud por hacerlo
- Los descreídos que desconfían de la inteligencia colectiva y la participación, o la ven con indiferencia
About Author
You may also like
-
Desde Tomas Moro a la Perla de York, un tributo a los miles de mártires cristianos que se enfrentaron a Enrique VIII por defender su fe
-
Guiomar Calvo recorre las erupciones volcánicas, terremotos, impactos de meteoritos y otros eventos extraordinarios que han modelado el mundo
-
Comer para ganar. La guía definitiva de la nutrición deportiva
-
Michael Connelly: “Espero que cuando esté escribiendo mi último libro, sea un libro de Harry Bosch”
-
Hitler no huyó ni tuvo una segunda vida tras la guerra. Fernando del Castillo destruye las especulaciones sobre su final y señala el origen estalinista de estas ficciones