Todos conocemos las fantásticas aventuras de Julio Verne, célebre autor de obras como Veinte mil leguas de viaje submarino o Viaje al centro de la Tierra, que nos transportan a mundos desconocidos y aventuras extraordinarias. Pero, ¿qué influencia tienen las matemáticas en sus libros?
En Las matemáticas de Julio Verne (Guadalmazán, 2024), Vicente Meavilla realiza un recorrido único donde las matemáticas y la imaginación de este maestro de la ciencia ficción se entrelazan de forma magistral.
Una nota secreta que revela el camino hacia el centro de la Tierra o el envío de un mensaje a los selenitas utilizando el teorema de Pitágoras. El lector descubrirá de la mano de Vicente Meavilla referencias a destacados matemáticos y científicos y aprenderá más sobre la medición de un arco de meridiano o el teorema de los senos. Se sorprenderá con el procedimiento de triangulación, la medición indirecta de la muralla granítica, o el cálculo del número de granos en una cosecha de trigo.
Una obra que demuestra que, detrás de cada aventura, se esconde un universo matemático por descubrir.
About Author
You may also like
-
La egiptóloga Geraldine Pinch analiza la importancia de la magia en el Antiguo Egipto y su relación con la medicina o la religión
-
La paradoja de la soledad. La ciencia y el poder del tiempo a solas
-
El coronel Antonio J. Candil analiza la pesadilla que supuso el Desembarco de Normandía para los soldados alemanes
-
Descubre para qué sirve la memoria, cómo y dónde se almacena y si puede transmitirse entre generaciones
-
¿Acabarán Internet y el cambio climático con las fronteras tal como las conocemos?