El autor parte del título del famoso libro de Adam Smith La riqueza de las naciones para convertirlo, casi 250 años después, en El despilfarro de las naciones, un ensayo en el que revisa numerosas aportaciones intelectuales (desde Malthus, Stuart Mill o Darwin, hasta muchas otras contemporáneas) en relación a si es la escasez, o por el contrario más bien el derroche, lo que determina el derrotero de nuestras sociedades.
Caminando a hombros de gigantes del conocimiento social y natural, su autor argumenta con detalle por qué y cómo el despilfarro (de personas y de riquezas) es hoy la mayor amenaza para nuestra especie.
Albino Prada (O Bolo-Ourense, 1955) es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Santiago de Compostela y profesor de Economía en la Universidad de Vigo. Ha sido miembro del Consello Galego de Estadística, del Consello Económico y Social de Galicia y del Consello da Cultura Gallega. Ha realizado y publicado múltiples investigaciones sobre aspectos clave –ambientales y sociales– en la relación del crecimiento económico con el desarrollo social.
También te puede interesar
-
AdN publica Creep, de Philipp Winkler, una mirada al lado oscuro de la hipermodernidad
-
Maquis y otras resistencias antifranquistas
-
Los seres humanos pueden segregar, gracias a los genes, sustancias en las neuronas que los ayude a ser más felices
-
LA MAFIA NOCTURNA DEL LONDRES DE LOS AÑOS 20 PROTAGONIZA LOS TEMPLOS DEL JÚBILO, LA NUEVA NOVELA DE LA SUPERVENTAS KATE ATKINSON
-
Iain Reid regresa con Dispersión