El día 10 de abril llega a librerías «Apuntes de invierno sobre impresiones de verano», de Fiódor Dostoeivski, en traducción de Alejandro Ariel González y publicado por Hermida Editores. Es la primera edición de este texto fuera de las obras completas del autor, y hasta donde se tiene constancia, la primera traducción directa del ruso.
En 1863 Dostoievski publicó «Apuntes de invierno sobre impresiones de verano», una crónica plagada de ironía de su primer viaje por Europa, realizado el año anterior. Uno de los aspectos que más le impresionó fue la despersonalización que advirtió en las sociedades de Europa occidental, representadas principalmente por Londres y el París de Napoleón III.
Dostoievski centra su crítica en la sociedad francesa, cuyas costumbres y maneras sedujeron a las clases cultas de la Rusia zarista. Al aluvión de modernidad que encarnaba esa sociedad, el novelista opone, con la ironía que le caracteriza, la «inocencia» del pueblo ruso.
El libro incluye un esclarecedor epílogo de Nadiezhda Guennádievna en el que aclara que se trata de «un boceto, preludio, gemelo no idéntico, de Memorias del subsuelo», una de sus obras más aclamadas, que el filósofo Walter Kaufmann caracterizó como «la mejor obertura para el existencialismo jamás escrita», por lo que Apuntes de invierno sobre impresiones de verano ofrece al lector las pistas necesarias para conocerla en toda su extensión.
También te puede interesar
-
AdN publica Creep, de Philipp Winkler, una mirada al lado oscuro de la hipermodernidad
-
Maquis y otras resistencias antifranquistas
-
Los seres humanos pueden segregar, gracias a los genes, sustancias en las neuronas que los ayude a ser más felices
-
LA MAFIA NOCTURNA DEL LONDRES DE LOS AÑOS 20 PROTAGONIZA LOS TEMPLOS DEL JÚBILO, LA NUEVA NOVELA DE LA SUPERVENTAS KATE ATKINSON
-
Iain Reid regresa con Dispersión