Ítaca, de Cavafis

Nórdica publica una edición ilustrada por Federico Delicado de este maravilloso y conocido poema de Cavafis

«Cuando la travesía emprendas hacia Ítaca / pide que sea largo tu camino». Así arranca «Ítaca», sin duda, junto a «Esperando a los bárbaros», el poema más conocido y citado de Cavafis. Un poema, como apunta Vicente Fernández, autor del prólogo y de la traducción para esta edición, «invita a la reflexión, a la consideración de que [el viaje propuesto por Cavafis] no se trata de cualquier viaje. ¿El viaje a la libertad? ¿A la utopía? ¿La Ítaca del deseo?»

cavafis delicado interiorDirigiéndose a Odiseo o Ulises, pero también al lector que, en cada momento, tenga el poema ante los ojos, Cavafis propone un regreso a Ítaca que es ya un símbolo clásico de la vida como aventura, como camino en el que el destino es lo menos importante.

«Ten siempre a Ítaca en la mente. / Llegar allí es tu destino. / Pero sin prisa alguna en el viaje.», aconseja un Cavafis que poco después añade: «Ítaca te brindó el espléndido viaje. / Sin ella no te habrías puesto en camino. / No puede ya ofrecerte nada más».

Publicado en 1911, el este viaje a Itaca es, pues, el paradigma más clásico de la vida entendida como viaje: algo que de un tiempo a esta parte puede haberse convertido en tópico, pero que no debe ser excusa para no leer, de nuevo y en una nueva y cuidada traducción, uno de los poemas más bellos de uno de los mejores poetas del siglo pasado.

Este volumen ofrece, además, la cuidad edición y el cuidado diseño que siempre pone Nórdica en sus libros, incluyendo en este caso unas ilustraciones de Federico Delicado que juegan con los mapas de la Grecia clásica y algunos símbolos de aquella época (Medusa, por ejemplo) a los que une una magnífica colección de retratos en colores tierra y de aspecto contemporáneo. El texto se ofrece, además, con su texto original en griego.

En suma, y como siempre ocurre con los textos ilustrados de Nórdica (siempre muy acertada, la editorial, en la selección), una excusa para volver a leer un gran poeta en una gran edición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco + seis =