Trotta publica este libro en torno al concepto de «Quiebrocracia» en una edición a cargo de José A. Estévez Araújo y Giovanni Messina
«Quiebrocracia» es el término que acuñó el exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis para caracterizar el régimen surgido tras la crisis financiera de 2008. La quiebrocracia ha puesto el rescate de los bancos quebrados por encima de cualquier otro interés. Esta peculiar forma de oligarquía ha sido posible por la desdemocratización que ha provocado la globalización neoliberal. Los trabajos incluidos en este volumen analizan esos procesos, que han conducido a una democracia en bancarrota. Lo hacen desde dos ángulos diferentes: el de la obturación de los mecanismos de participación de los ciudadanos y el de la creciente irresponsabilización de los poderes encargados de tomar las decisiones.
Trabajos a cargo de: Antonio Giménez Merino, Geminello Pretorossi, Emilio Santoro, Antonio Madrid Pérez, José Luis Gordillo. Joan Ramos Toledano.
También te puede interesar
-
Diego Pinillos narra la difícil búsqueda de la libertad sexual del artista adolescente en FELICES COMO BESTIAS
-
¿Y si los extraterrestres no son verdes -ni azules- ni comen gatos?
-
El Ajbar Machmuâ comentado por Daniel Valdivieso Ramos y publicado por Almuzara
-
«Copo de Nieve», la novela con la que Louise Nealon nos muestra el alma de Irlanda
-
AdN publica Creep, de Philipp Winkler, una mirada al lado oscuro de la hipermodernidad