El escritor leonés presentó ayer su nuevo libro, “Los desayunos del café Borenes”, publicado por Galaxia Gutenberg.
Esta obra se divide en dos partes: una primera plenamente ficcional y una segunda que es un ensayo sobre lo que Díez denominó su poética narrativa.
El origen, según explicó Díez, está en la reacción contra ciertos discursos que apuntan, desde hace algunos años, que el futuro de la narrativa está en la no-ficción, es decir, que la novela puede prescindir de la imaginación. De un texto que, en respuesta Díez escribió —y que después perdió— nació la primera parte del libro, protagonizada por el escritor Angel Ganizo —sin tilde—y que narra los encuentros, en torno al desayuno, en el café Borenes, de una serie de personajes para los cuales la ficción, la imaginación, es clave a la hora de entender no sólo la narrativa, sino también sus vidas.
La segunda parte, que toma su título —un callejón de gente desconocida— de una cita de Irene Nemirovsky supone, como decíamos, un intento por explicar el funcionamiento de la narrativa de Díez y, sobre todo, de reivindicar el papel de la ficción en dicha narrativa.
Sin la ficción, señaló Díez, no veía posible la explicación de la vida. «Y el compromiso mayor del arte es con la vida», añadió.
Para el autor, aunque una de las partes sea ficcional y la otra ensayística, el libro conforma una unidad temática, por lo que tenía, añadió, todo el sentido publicarlo en un solo volumen.
También te puede interesar
-
AdN publica Creep, de Philipp Winkler, una mirada al lado oscuro de la hipermodernidad
-
Maquis y otras resistencias antifranquistas
-
Los seres humanos pueden segregar, gracias a los genes, sustancias en las neuronas que los ayude a ser más felices
-
LA MAFIA NOCTURNA DEL LONDRES DE LOS AÑOS 20 PROTAGONIZA LOS TEMPLOS DEL JÚBILO, LA NUEVA NOVELA DE LA SUPERVENTAS KATE ATKINSON
-
Iain Reid regresa con Dispersión