Reseñamos el libro antibelicista del escritor francés, premio nobel en 1915 y que edita Capitán Swing
Intelectuales incapaces de separar el razonamiento de la paja de la propaganda; periodistas que exacerban el odio narrando las crueldades (a veces inventadas) del enemigo, sin saber que tales historias pueden volverse contra sus propios prisioneros o costar la vida a muchas personas; políticos ávidos de barbarie que lanzan a su pueblo contra el enemigo en nombre (siempre) de dios y del progreso; cristianos y socialistas que olvidan el mandamiento de la fraternidad o la esperanza del internacionalismo y se lanzan a alabar la contienda. Contra ellos carga Rolland en “Más allá de la contienda”: contra quienes hacen aún más bárbara la barbarie incontenible de la guerra.
El libro, que recoge los artículos que durante el conflicto publicó el escritor francés, pide no celebrar el baño de sangre; que éste se lleve a cabo si ya es imposible detenerlo, pero ir preparando la paz, aun en medio de la guerra: “Si una fe como ésta nos acarrea injurias, dichas injurias serán un honor que reivindicaremos ante las generaciones futuras”.
Pensáis en la victoria. yo pienso en la paz que vendrá después
El tiempo acabaría, desgraciadamente, dando la razón a quienes como Rolland señalaban que, una mala paz, sólo concluiría en una nueva guerra y que era necesario que la guerra no llevase a un odio sin remedio entre los pueblos de los países enfrentados ni entre sus élites.
“Un dicho inicuo y cruel afirma”, señala, “que los pueblos tienen siempre los gobiernos que merecen. Si fuera cierto, habría que dar a la humanidad por perdida: porque, ¿a qué gobierno querría dar la mano un hombre honesto? Por el contrario, resulta evidente que los ciudadanos que trabajan no tienen la capacidad necesaria para controlar a sus gobernantes y que, lo que es peor, ¡siempre acaban expiando los errores y delitos de esos gobernantes y sin hacerlos responsables!”
La crítica de Rolland no navega por las aguas del pacifismo ingenuo, sino que busca, más allá de una contienda que ve ya como imparable, una paz y un futuro donde se haya aprendido de los errores que llevaron a la guerra.
Insultado por anti-patriótico en su país por no someterse a la propaganda, Rolland demostró que no hay peor crimen, aun en la guerra, que deshumanizar al enemigo: olvidar que, aunque estemos luchando contra él, sus filas las pueblan también seres humanos: padres de familia, hijos, escritores, trabajadores que sólo desean una vida en paz. Lo que pide Rolland en “Más allá de la contienda” es que no se olvide la humanidad, es decir, lo humanitario. Y que aquellos que desde la retaguardia, con sus actos o palabras, sólo contribuyen a aumentar el número de cadáveres,sean señalados para la posteridad.
Más allá de la contienda. 162 páginas. Capitán Swing y Nórdica. PVP: 16.5€. Consíguelo con un 5% de descuento en nuestra Tienda
About Author
You may also like
-
La egiptóloga Geraldine Pinch analiza la importancia de la magia en el Antiguo Egipto y su relación con la medicina o la religión
-
La paradoja de la soledad. La ciencia y el poder del tiempo a solas
-
El coronel Antonio J. Candil analiza la pesadilla que supuso el Desembarco de Normandía para los soldados alemanes
-
Descubre para qué sirve la memoria, cómo y dónde se almacena y si puede transmitirse entre generaciones
-
¿Acabarán Internet y el cambio climático con las fronteras tal como las conocemos?