Agatha Christie es famosa por sus tramas cautivadoras y sus creativas formas de matar a víctimas desafortunadas. ¿Y qué mejor manera de añadir intriga a una historia que el veneno? La forma sigilosa en que se puede administrar y los síntomas característicos que produce hacen que estas sustancias químicas letales sean el método ideal para asesinar en una novela policíaca.
Christie perfeccionó el uso de venenos en sus tramas; su hábil y variado uso de sustancias tóxicas es uno de sus grandes puntos fuertes como escritora. Pero, ¿cómo es posible que algunos compuestos resulten tan mortales y en cantidades tan pequeñas?
La editorial Pinolia publica en España Venenos literarios de la divulgadora científica británica Kathryn Harkup. Una fascinante exploración del uso que Christie hace de los venenos y de sus amplios conocimientos químicos. Este libro investiga la ciencia que hay detrás de 14 de estas sustancias mortales, la historia de su uso en casos de asesinato reales y lo factible que era obtener, administrar y detectar estos venenos en la época de Christie y en la actualidad.
About Author
You may also like
-
¿Sabías que hay una relación simbólica entre el juego de la oca y el Camino de Santiago?
-
Ignacio del Burgo gira al noir clásico con una novela ambientada en el Londres de 1930
-
Sobrecarga de información, multitasking, exceso de trabajo. ¿Cuántos estímulos puede asimilar nuestro cerebro?
-
2053: Una odisea en Barcelona. La novela que anticipa el futuro más urgente: sostenibilidad, colapso climático y esperanza humana
-
Una adaptación al castellano actual de la obra que el Inca Garcilaso de la Vega publicó en 1609 sobre la conquista del Perú