La historia de Roma no sería la misma sin Hispania. Y la vida de Julio César tampoco. En su nuevo libro, Tras las huellas de César en Hispania, publicado por Editorial Almuzara, el escritor y divulgador Arturo Gonzalo Aizpiri propone un viaje fascinante —tanto histórico como emocional— por las tierras españolas que conocieron al joven César, lo acogieron como cuestor y vieron cómo empezaba a forjarse la leyenda del mayor estratega de todos los tiempos.
Lejos del tono académico, esta obra se presenta como una crónica de viajes por el pasado y el presente, hilando el relato del paso de César por la Península con visitas actuales a yacimientos arqueológicos, museos y enclaves históricos de alto valor patrimonial.
De Córdoba a Gades (Cádiz), de Libisosa a Tarraco, de Segovia a Ilerda, el lector recorre los mismos caminos que el dictador romano transitó hace más de dos mil años… y descubre cómo Hispania no solo fue una provincia conquistada, sino también una tierra que conquistó al propio César.
Con estilo cuidado y un profundo respeto por la historia, Gonzalo Aizpiri convierte cada capítulo en una reivindicación del patrimonio español y del papel decisivo que esta tierra tuvo en el destino de Roma. A través de esculturas, monedas, ruinas y leyendas, el lector descubre una Hispania viva, poderosa, tan protagonista de la historia como el propio César.
Arturo Gonzalo Aizpiri (Madrid, 1963) lleva ya más de tres décadas combinando una trayectoria profesional en el mundo de la energía, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, tanto en el ámbito público como en el privado, con su pasión por la literatura, la arqueología y la historia.
Autor de Tras las huellas de Aníbal, ha publicado además diversas traducciones, un libro de poemas y tres novelas históricas que constituyen la «Trilogía de Aníbal».
Tras El heredero de Tartessos, El cáliz de Melqart recibió el Premio Hislibris a la mejor novela histórica en 2014, y La cólera de Aníbal le mereció el Premio Hislibris al mejor autor español del género en 2019.
About Author
You may also like
-
Ética contra ingeniería genética, IA o Big Data. ¿Cómo integrar los últimos avances en medicina con la bioética clínica?
-
Rabia, un libro para estómagos fuertes sobre el virus más letal conocido
-
Faraonas. Entre lo divino y lo terrenal: el poder femenino en el Antiguo Egipto
-
Homenaje a Giner de los Ríos, Menéndez Pelayo y María de Maeztu, tres grandes maestros de diferentes ideologías que apostaron por la educación para mejorar su país
-
Venenos literarios: un recorrido por los venenos que Agatha Christie usó en sus crímenes más ingeniosos