Desde los albores de la civilización egipcia, la mujer desempeñó un papel esencial que iba mucho más allá de la vida doméstica. Aunque el poder político estuvo mayoritariamente en manos masculinas, a lo largo de más de tres milenios surgieron figuras femeninas que marcaron la historia del Nilo con su inteligencia, ambición y capacidad de gobierno.
Faraonas. Entre lo divino y lo terrenal: el poder femenino en el Antiguo Egipto, coordinado por el egiptólogo Vicente Barba Colmenero y publicado por Pinolia, ofrece un recorrido apasionante por las vidas de estas mujeres extraordinarias que asumieron el poder en un mundo diseñado para hombres.
Desde las reinas del Dinástico Temprano hasta la enigmática Nitocris y la influyente Jentkaus I, pasando por Tetisheri y Ahhotep, madres y guerreras que cimentaron el Reino Nuevo. El libro dedica especial atención a Hatshepsut, la gran faraona constructora, a Tiy, la poderosa esposa de Amenhotep III, y a Nefertiti, símbolo eterno de belleza y poder.
También se examina la figura de Nefertari, la amada reina de Ramsés II, así como Tausert, última soberana antes del colapso de la dinastía. El relato alcanza su clímax con Cleopatra VII, la reina alquimista y estratega que desafió a Roma y encarnó el último resplandor de Egipto independiente.
About Author
You may also like
-
Rabia, un libro para estómagos fuertes sobre el virus más letal conocido
-
Homenaje a Giner de los Ríos, Menéndez Pelayo y María de Maeztu, tres grandes maestros de diferentes ideologías que apostaron por la educación para mejorar su país
-
Venenos literarios: un recorrido por los venenos que Agatha Christie usó en sus crímenes más ingeniosos
-
Setas: de curar enfermedades o deleitar nuestro paladar a convertirse en armas mortales y propiciar una guerra
-
¿Desaparecerán las enfermedades raras gracias a la edición genética?