Faraonas. Entre lo divino y lo terrenal: el poder femenino en el Antiguo Egipto

Desde los albores de la civilización egipcia, la mujer desempeñó un papel esencial que iba mucho más allá de la vida doméstica. Aunque el poder político estuvo mayoritariamente en manos masculinas, a lo largo de más de tres milenios surgieron figuras femeninas que marcaron la historia del Nilo con su inteligencia, ambición y capacidad de gobierno. 

Faraonas. Entre lo divino y lo terrenal: el poder femenino en el Antiguo Egipto, coordinado por el egiptólogo Vicente Barba Colmenero y publicado por Pinolia, ofrece un recorrido apasionante por las vidas de estas mujeres extraordinarias que asumieron el poder en un mundo diseñado para hombres. 

Desde las reinas del Dinástico Temprano hasta la enigmática Nitocris y la influyente Jentkaus I, pasando por Tetisheri y Ahhotep, madres y guerreras que cimentaron el Reino Nuevo. El libro dedica especial atención a Hatshepsut, la gran faraona constructora, a Tiy, la poderosa esposa de Amenhotep III, y a Nefertiti, símbolo eterno de belleza y poder. 

También se examina la figura de Nefertari, la amada reina de Ramsés II, así como Tausert, última soberana antes del colapso de la dinastía. El relato alcanza su clímax con Cleopatra VII, la reina alquimista y estratega que desafió a Roma y encarnó el último resplandor de Egipto independiente.

About Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


+ nine = sixteen