El regreso de las vacaciones marca un periodo de adaptación no solo para los adultos, sino también para los niños. Mientras gestionamos nuestras rutinas laborales, ellos se enfrentan a desafíos a menudo invisibles, como aprender a confiar en personas nuevas en la guardería o lidiar con la presión académica y social. Es en este contexto de adaptación donde la calma se convierte en la herramienta más poderosa para los padres.
¿Por qué es crucial la calma? La lógica es simple: la calma es el mejor estado mental para tener la claridad y sensibilidad necesarias para ayudar a nuestros hijos a resolver sus conflictos y a gestionar sus emociones.
Los datos oficiales de 2025 en España alertan sobre una crisis de salud mental sin precedentes, afectando a cerca del 34% de la población. Un dato aún más preocupante es que la hospitalización de jóvenes por problemas de salud mental se ha triplicado en los últimos 20 años. (Fuente: Informe Anual del Sistema Nacional de Salud).
Estos problemas no siempre se manifiestan de forma obvia. Pueden presentarse en niños propensos a preocuparse demasiado, con dificultades para gestionar sus emociones o carentes de habilidades sociales. Todo ello puede derivar en ansiedad, berrinches, problemas de sueño, aprendizaje y conducta, tristeza o depresión, dependencia exagerada o un uso excesivo de pantallas para evadirse.
Ante este panorama, nace “Guía urgente para criar con calma, el ABC de la crianza consciente”, de la psicopedagoga Gabriela Leonardt y editado por Toromítico. Un libro que ofrece una guía práctica y eficaz para padres y educadores. Su objetivo es doble: primero, proporcionar la comprensión necesaria para empatizar con la situación de los hijos y, segundo, ofrecer herramientas prácticas para ayudarlos.
Lo novedoso de este libro, que surge de la experiencia de más de 20 años de profesión en el ámbito clínico y educativo, es su estructura única. Organizado de la A a la Z, permite consultar los capítulos de forma independiente, como si fuera una guía de referencia inmediata. La autora, consciente de la falta de tiempo de las familias, diseñó este formato para que las pautas, ya contrastadas con excelentes resultados en la práctica diaria, sean accesibles en cualquier momento.
Por ejemplo, si un hijo se preocupa en exceso, los capítulos sobre ansiedad, emociones difíciles de gestionar, y pensamientos intrusivos ofrecen herramientas concretas. Si un niño enfrenta conflictos con sus compañeros, el capítulo sobre asertividad y resolución de problemas proporciona consejos para manejar la situación. Si observas timidez o inseguridad en tus hijos, el capítulo sobre la Timidez te permitirá identificar si su comportamiento es saludable y cómo evitar que se convierta en un problema.
“Este libro nace porque está claro que, teniendo recursos y pautas claras, podemos superar mejor los desafíos escolares y familiares, previniendo problemas de salud mental infantil y mejorando el bienestar de toda la familia“, afirma Gabriela Leonardt.
About Author
You may also like
-
Marta Prada ayuda a afrontar el primer día de cole con “La piedra del amor”
-
¿Sabías que tus hijos pueden dormir entre dinosaurios, convertirse en grafiteros o ver pelis con científicos locos… sin salir de Madrid?
-
Un cuento para reforzar la identidad y alejarse de la presión social
-
Viajamos, un álbum ilustrado adaptado a la Lengua de Signos Española
-
Un cuento para gestionar el miedo disponible en castellano, catalán y euskera