La edición genética ha transformado radicalmente el panorama científico y social contemporáneo, especialmente desde la aparición de las revolucionarias herramientas CRISPR.
Estas tecnologías, descubiertas en bacterias por el microbiólogo español Francis Mojica de la Universidad de Alicante hace más de 25 años, han abierto un universo de posibilidades en biología, medicina y biotecnología que antes parecían imposibles.
En Editando genes: recorta, pega y colorea (Pinolia), Lluís Montoliu, investigador pionero en la implementación de las herramientas CRISPR en España, ofrece una guía accesible y completa sobre esta revolución tecnológica. El libro aborda tanto las extraordinarias ventajas como las limitaciones y desafíos no resueltos de la edición genética, proporcionando una perspectiva equilibrada y realista.
Montoliu explora las múltiples aplicaciones de estas tecnologías, desde avances médicos prometedores hasta controvertidas intervenciones en embriones humanos que plantean complejos dilemas éticos. Con un enfoque honesto y didáctico, el autor desmitifica la edición genética, explicando conceptos complejos de manera comprensible para el público general.
Esta obra esencial permite al lector comprender qué podemos esperar realmente de esta revolución científica, más allá de las expectativas exageradas o los temores infundados, ofreciendo las herramientas necesarias para formar una opinión informa da sobre el futuro de la manipulación genética.
About Author
You may also like
-
Setas: de curar enfermedades o deleitar nuestro paladar a convertirse en armas mortales y propiciar una guerra
-
¿Qué tienen en común Angela Merkel, Karol G, Cleopatra y Rocío Jurado?
-
¿Cómo sabe tu cerebro dónde estás o recordar el camino a casa? Descubre cómo funciona el GPS más sofisticado que existe
-
Cómo las nuevas corrientes ideológicas del siglo XXI han convertido el lenguaje en su arma más poderosa
-
Física cuántica de lo cotidiano. De la tostadora al GPS: los principios cuánticos que hay detrás del mundo visible