Jorge Solís reinterpreta en trece poemas el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz

Cantares del más acá, de Jorge Solís y publicado por Cántico, es una obra poética que reinterpreta el Cántico espiritual de San Juan de la Cruz desde una perspectiva contemporánea, anclada en la inmanencia del mundo sensible.

Galardonado previamente con el Premio de Poesía Pablo García Baena, Solís despliega en este libro una voz lírica que fusiona la tradición mística del Siglo de Oro con las inquietudes de la poesía espiritual actual.

A través de trece “Canciones”, el poemario traza un itinerario de encuentro amoroso donde la amada —humana, natural o proyección del yo— se revela como presencia omnipresente, transformando el anhelo trascendente de San Juan en una celebración del “más acá”: “Adónde te encontré / callado / sin luz en tanto brillo”: flores, hojas, viento y luz se convierten en epifanías de lo sagrado.

La naturaleza, el silencio y el amor como saber intuitivo atraviesan las composiciones, marcadas por un lenguaje sensorial y un ritmo casi litúrgico que evoca la cadencia mística, aunque con una sencillez accesible.

Poemas como “Canción del encuentro” o “Canción de nueva luz” exploran la paradoja de “nada sabiendo sino amor”, mientras el cierre, “Canción de vuelta”, afirma la plenitud del presente: “y en este bosque abierto / estar y estar estando”.

Dialogando con poetas contemporáneos como Ángela Segovia y María de la Cruz, Solís ofrece una espiritualidad íntima y corpórea, alejada de dogmas, que resuena con la sensibilidad actual.

Las citas de Juan Ramón Jiménez, Alberto de Lacerda, Goethe y Emily Dickinson enriquecen su intertextualidad, situándolo en un puente entre lo clásico y lo moderno.

Cantares del más acá es un canto a lo visible como suficiente para la belleza y la verdad, una obra que reafirma la vigencia de la mística en un mundo secular, con una voz fresca y profunda que invita a habitar el instante.

About Author

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


six − four =