¿Qué tienen en común el descubrimiento de la penicilina, los rayos X y el velcro? Todos ellos son fruto del azar, de ese momento mágico en que un científico se encuentra inesperadamente con algo completamente diferente de lo que buscaba inicialmente.
La ciencia y el azar. La historia de los descubrimientos casuales que cambiaron el mundo de la divulgadora Mireia Ortega y editado por Pinolia nos sumerge en un fascinante recorrido por algunos de estos hechos.
Desde el accidental descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Röntgen en 1895 hasta el desarrollo inesperado de la viagra en 1998, el libro nos muestra cómo la serendipia juega un papel fundamental en el progreso científico.
Cada capítulo es un viaje sorprendente que revela cómo la suerte, combinada con la preparación y la perspicacia de los científicos, puede transformar un simple accidente en un avance revolucionario.
A través de catorce capítulos que recorren más de tres siglos de historia científica, La ciencia y el azar desmitifica la idea de que los grandes descubrimientos son resultado únicamente de una planificación meticulosa. Es un homenaje a la curiosidad, la observación y ese punto de suerte que a veces marca la diferencia entre un experimento rutinario y un hallazgo que altera el transcurso de la historia.
Un libro imprescindible para los amantes de la ciencia, que nos recuerda que a veces la verdadera innovación surge cuando menos lo esperamos.
About Author
You may also like
-
Ética contra ingeniería genética, IA o Big Data. ¿Cómo integrar los últimos avances en medicina con la bioética clínica?
-
Rabia, un libro para estómagos fuertes sobre el virus más letal conocido
-
Faraonas. Entre lo divino y lo terrenal: el poder femenino en el Antiguo Egipto
-
Homenaje a Giner de los Ríos, Menéndez Pelayo y María de Maeztu, tres grandes maestros de diferentes ideologías que apostaron por la educación para mejorar su país
-
Venenos literarios: un recorrido por los venenos que Agatha Christie usó en sus crímenes más ingeniosos