Cynthia Ozick (Nueva York, 1928) es una de las novelistas estadounidenses más respetadas, además una inteligente e igualmente celebrada ensayista. Por eso, es de agradecer que poco a poco sus libros, hasta hace una década poco traducidos, empiecen a llegar a España. Aunque sea dando un rodeo por Argentina. Y es que la traducción en este caso corre a cargo de la editorial Mardulce, que ya tenía en su catálogo “Los papeles de Puttermesser”, además de varios ensayos. Entre ellos, el muy recomendable “Metáfora y memoria”.
La novedad que ahora nos ofrecen de esta autora es “La Galaxia Canibal” tenida como una de las obras más importantes de esta autora, y que supuso la segunda de su obra. Inédita hasta ahora en español, como decíamos, esta narración se centra en la vida de Joseph Brill, que de pequeño imaginaba acceder al mundo de la más alta espiritualidad y ser el guía de las generaciones futuras y que de mayor se ve condenado a una vida mediana y sin relumbrón como profesor del Medio Oeste estadounidense.
Emigrado de una Francia ocupada por los Nazis, donde salvó la vida de milagro, buena parte de la obra estudia esa “implantación” del judío en tierras americanas, compartiendo así rasgos con algunas obras de Bellow, aunque aquí la perspectiva sea menos cínica que en el caso del canadiense.
La vida de este profesor que podría haber llegado a ser alguien muy grande y que ha terminado rindiéndose, como le dice Lilt, da un vuelco cuando esta mujer inteligente y madre de una nueva alumna entra en su vida. Especialista en filosofía y enormemente analítica, Lilt compone una extraña pareja con su hija, a la que faltan todos los atributos que parecen alumbrar a la madre y que atraen y repelen, a un tiempo, a Brill.
La presencia de esa hija le hace a Brill plantearse la paternidad, que sería la oportunidad de poder moldear una mente desde cero, pero que también le asusta por la posibilidad de que su vástago o fuera tan inteligente como él quisiera. Galaxia canibal, la mujer amenaza con devorar el mundo plano y mediocre del maestro, que ya será incapaz de sobrevivir como lo venía haciendo hasta entonces.
Una novela de cambio y de dudas, tan seria como irónica y tan enormemente humana como siempre con Ozick. Recomendable, y no solo para conocer a una autora que lleva años siendo candidata al Nobel.
About Author
You may also like
-
¿Y si pudiéramos moldear nuestro cerebro para parecernos a Buda, Jesús o Mahoma?
-
¿Cómo una nación culta y avanzada como Alemania sucumbió al delirio totalitario en apenas una década?
-
Juan-Galo Macià, presidente de Engel & Völkers para Iberia y Sudamérica, publica Todo al rojo, un libro muy recomendable sobre liderazgo, personas y transformación en el sector inmobiliario
-
¿Cuántas veces has dicho “sí, quiero”… sin estar del todo convencido? Este libro quiere ayudarte a volver a hacerlo con el corazón
-
Webb, el telescopio que ha costado 10.000 millones de dólares y busca vida en otros planetas